RESTAURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA MADERA
Basado en investigaciones científicas y en las posibilidades de la técnica moderna, el procedimiento BETA ha sido puesto a punto, no sólo para restaurar viejas construcciones de madera, sino también para devolverlas a su antigua resistencia original.
Los trozos de viga inservibles son sustituidos por resina sintética armada, profundamente anclada en la madera, mediante varillaje de fibra de vidrio; las tensiones de compresión, de tracción y cizallamiento son absorbidas por los nuevos materiales, de la misma manera que en una construcción nueva de madera. Además, la resina sintética tiene un coeficiente de inflamabilidad inferior al de la madera.
El resultado es satisfactorio, ya que en la mayor parte de los casos la restauración no se nota.
La técnica BETA se aplica “in situ”. Esto hace innecesario el desmontaje, y es posible, con una buena planificación, evitar cualquier operación de desmontaje inútil y costosa.
Permite salvaguardar procedimientos y tipologías constructivas de épocas pasadas, para conocimiento de futuras generaciones.
No precisa de ningún tipo de mantenimiento posterior, con el consiguiente ahorro económico.
Su resultado estético es ampliamente positivo.
Permite un ahorro considerable de tiempo en la ejecución de la obra, reduciendo así el coste de la misma.
El sistema BETA está homologado por distintos Institutos Internacionales, poseyendo el “Distintivo de Garantía” de A.I.T.I.M. (Asociación de la Investigación Técnica de las Industrias de la Madera y el Corcho).
Básicamente, el sistema BETA consiste en la eliminación de la madera deteriorada, que ha perdido su capacidad mecánica original, y su sustitución por un nuevo material capaz de restablecer las funciones perdidas.
Resinas epoxídicas, de características idóneas para poder obtener un comportamiento mecánico muy similar al de la madera, ya sea en estado puro, o en forma de mortero.